miércoles, 5 de febrero de 2014

Cupcake de oreo

Hoy traigo una nueva entrada en la que todo es nuevo para mi . Vi está receta bastante fácil por internet y decidí probarla, así que no me tengan muy en cuenta la presentación esta vez, lo que si puedo garantizar es su estupendo sabor. Con esto también quiero animar a tod@as los que quieran probar y no se desanimen si no quedan como quieren a la primera  por ello voy a poner fotillos para que vean como me han quedado a mi la primera vez y vean que ni mucho menos son perfectos.



Ingredientes (20 cupcakes aprox.)
125 gr. mantequilla
125gr. azúcar
2 huevos
100gr harina
1 cucharadita de levadura
4 cucharadas de nata
6 galletas oreo desmenuzadas
1/2 cucharadita de esencia de vainilla

Para el frosting
100gr azúcar glass
100gr queso philadelpia
4 galletas oreo desmenuzadas
10 galletas para decorar



1. Precalentar el horno a 180º
2. En un bol bate durante unos minutos la mantequilla, el azúcar, la nata y las oreo desmenuzadas hasta obtener una textura ligera y espumosa
3. Sin dejar de batir añade los huevos poco apoco y luego la esencia de vainilla.
4. En otro bol tamiza la harina con la levadura y añádelo a la mezcla anterior hasta conseguir una masa homogénea.
5. Reparte la masa en los moldes y hornea de 15 a 20 minutos hasta que la masa suba, sacar y dejar enfríar.



Para hacer el frosting de oreo
1. En un bol añade la mantequilla y remueve para que se ablande.
2. Añade el azúcar glass y el queso philadelpia hasta conseguir una crema.
3. Añade por último las galletas troceadas y deja reposar unos minutos antes de untarla en los cupcakes.



Y listo golos@s, a disfrutar de algo dulce.






viernes, 17 de enero de 2014

Macarrones con queso express

Tras investigar un poco y tratar de conseguir la receta de los macarrones con queso ( versión americana )llegue a la conclusión de que todas coincidían en el queso cheedar y los coditos de pasta, para el resto de la receta acabe consultandole a un amigo que vivió mas de 20 años en EEUU.Y aquí está,fácil y rápido.

Ingredientes: (para 2 personas)
-Pasta de coditos ( yo utilizé unos que son como conchitas porque era lo que había en ese momento en el super)
-1 cucharada de mantequilla
-Un chorro de nata o leche ,depende de la cremosidad que quieras.
-Queso cheedar rallado (ver imagen 1).O en su defecto y como me ocurrió a mi porque no tenían, una bolsita de mezcla de  quesos pero IMPORTANTE que contenga cheedar en su mayoría.Busquen que seguro que hay.

-Pimienta molida( solo si les gusta) para un toque de ardor.

Elaboración:
1.Guisar la pasta, recomiendo no salar en exceso o incluso hacerlos sosos porque el sabor del queso es fuerte y le aporta todo el sabor.
2.En una sarten ancha poner la mantequilla, verter la pasta, añadir la nata o leche; por último ponemos el queso y dejar fundir hasta que adquiera la textura deseada.

**Recuerda que puedes jugar con la leche o la nata para controlar la cremosidad del queso.

(Imagen 1)


miércoles, 15 de enero de 2014

Bollos de plátano y nueces

Mirando mi frutero me di cuenta de que se iban a echar a peder unos plátanos y decidí buscar en internet que podía hacer con ellos y encontré esta receta.

Ingredientes
3 plátanos maduros
2 huevos
125gr mantequilla
135gr azúcar
80 ml de leche
250 gr de harina
50 gr de nueces
1 cucharadita de esencia de vainilla
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de levadura en polvo
1/2 cucharadita de sal



1.En un bol mezclamos el azúcar y la mantequilla.
2.Añadimos los huevos y mezclamos bien.
3. Pelamos los plátanos y machacamos con un tenedor, dejamos algún trozo grande y lo incorporamos al resto de la mezcla.
4. Añadimos la leche y la vainilla y mezclamos bien.
5. En otro bol mezclamos la harina, la levadura y las nueces picadas y removemos.
6. Unimos el contenido de los dos boles y removemos.
7.Engrasamos el molde y con el horno caliente  lo dejamos cocinar 60 min. En la bandeja media del horno.

** Yo uso horno de gas porque es lo que tengo, el tiempo y la temperatura para hornos eléctricos es de 180° y 60 min aprox., yo voy a ojo y porque ya conozco mi horno.
 
La receta original es en forma de biscochón pero yo preferia hacerlo así y me gusto el resultado.Pueden decorarlo con azúcar glass.

martes, 14 de enero de 2014

Tortilla de papas con chorizo

           He decidido comenzar con lo más sencillo del mundo, una rica tortilla de papas que es un básico de la cocina y siempre llena nuestros estómagos. Aquí les dejo la receta de como aprendía hacerla.
          Para una sarten de unos 20 cm yo la hago con:
 -3 huevos de tamaño medio
 -La cantidad de papas la determinará el tamaño que tenga así que debemos calcular la proporción a ojo
- Dos dientes de ajo picados menudos
- Chorizo( para la tortilla me gusta utilizar el de comida (Guisos) porque deprende bastante sabor.
-Sal al gusto
     
         Pelamos las papas y picamos, ( a mi personalmente me gusta dejarlas en tiras), las freímos y a mismo tiempo pongo el ajo en un pequeño colador metálico para freírlo en la misma sarten y poder apartarlos cuando estén dorados.
         Bato los huevos, añado la sal y el ajo previamente frito; mientras voy calentando la sarten donde voy a hacer la tortilla y salteo el chorizo para que suelte sabor , lo añado al huevo y por último las papas.
         Con la sarten bien caliente añado la mezcla, vuelta y vuelta y listo, mmm...que recuerdos, así es como la preparaba mi abuelo, que no buscaba la más perfecta y redonda sino la más sabrosa, espero les guste.



Introducción

Hola quiero comenzar explicando que este blog es un proyecto personal en el que quiero plasmar mi hobby favorito, que es hacer de comer, con recetas mías o  las que encuentro por ahí; además de intentar mostrar las delicias que hay en los locales. No soy una experta en restauración, sólo una amante del buen comer.
        Reconozco que cuando era pequeña fui de las que repelen un montón de comida pero con los años y a medida que me gustaba empezar a cocinar mi paladar se fue abriendo y descubriendo nuevos sabores.
        He sido mitad autodidacta y mitad  enseñada, la razón: en mi familia todos somos buenos en la cocina y en numerosas ocasiones, callada, me sentaba en una silla y observaba como mi familia preparaba el almuerzo o la cena y luego yo con mis notas mentales lo llevaba a cabo.Con el paso del tiempo recurro a ellos cuando tengo que consultar algo. Bueno, no me extiendo mas, espero que les guste, supongo que a medida que avanze iré mejorando las entradas